Sobre el grupo de investigación…

El Grupo de Investigación en Comunicación Educativa, fundado en 2006 en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, representa una destacada iniciativa académica que fusiona los campos de la comunicación y la educación. Surgiendo en respuesta a la creciente necesidad de expandir el espectro formativo dentro de la universidad, este grupo ha abrazado las tecnologías de comunicación y los medios como herramientas vitales para la circulación del conocimiento en la sociedad contemporánea. Con una base sólida en la interdisciplinariedad, el grupo ha dedicado su trabajo a áreas fundamentales como el diseño curricular, el análisis de las tecnologías digitales en la educación superior, la innovación educativa y la divulgación cultural en el ámbito universitario.

​En el contexto del siglo XXI, la educación del futuro se ha convertido en una preocupación global, y el Grupo de Investigación en Comunicación Educativa busca convertirse en un referente al abordar estas problemáticas. La UNESCO, como organismo rector en educación y cultura a nivel mundial, ha identificado tres grandes áreas para la formación en el siglo XXI: alfabetizaciones fundamentales (dominio de la lengua -lectura y escritura-, alfabetización matemática, científica, de las tecnologías de la información y la comunicación, financiera, cultural y cívica); competencias (pensamiento crítico y solución de problemas, creatividad, comunicación y colaboración); y cualidades de carácter (curiosidad, iniciativa, persistencia, adaptabilidad, liderazgo y conciencia social y cultural). Estos pilares guían el enfoque del grupo de investigación, que busca promover tanto el dominio de conocimientos especializados como habilidades analíticas e interpersonales necesarias para adaptarse a los cambios futuros.

​No obstante, los sistemas educativos actuales presentan obstáculos para la implementación de nuevas reflexiones e iniciativas. El Grupo de Investigación ha identificado tres desafíos principales: la obsolescencia de los métodos de enseñanza-aprendizaje, la falta de integración de habilidades, competencias y valores en la educación superior, y la urgente necesidad de alfabetización tecnológica y comunicacional. Abordar estas problemáticas se ha convertido en una prioridad para el grupo, con el objetivo de impulsar el progreso y la innovación en el ámbito educativo.

​Finalmente, en respuesta a los desafíos planteados por la pandemia del Covid-19, el Grupo de Investigación en Comunicación Educativa ha desarrollado un plan de trabajo de investigación para el periodo 2021-2024. Este plan se enfoca en tres grandes áreas de interés: análisis curricular de licenciaturas en comunicación en México, tecnologías de la información y la comunicación en la educación, y divulgación de la cultura y capital cultural en la comunidad de la UAM Cuajimalpa. Estos protocolos de investigación reflejan el compromiso continuo del grupo con la mejora y la evolución de la educación mediante la exploración de nuevos enfoques y prácticas innovadoras.